- largar
- largar_verbo transitivo1._ Área: marina Soltar (una persona) [un cable o una cuerda]: Largaron un cabo.2._ Uso/registro: coloquial. Dar (una persona) [un golpe] [a otra persona]: El niño se enfadó y me largó un puntapié.Sinónimo: propinar, meter.3._ Uso/registro: coloquial. Decir (una persona) [una cosa poco conveniente o aburrida] [a otra persona]: Le largó un sermón aburrido.4._ Uso/registro: coloquial. Dar (una persona) [una cosa incómoda o molesta] [a otra persona]: Nos largó el paquete más pesado.5._ Uso/registro: coloquial. Echar (una persona) [a otra persona] de un lugar: Nos largaron de l trabajo.6._ Origen: Colombia. Prestar (una persona) [una cosa] [a otra persona].7._ Uso/registro: coloquial. Origen: Argentina, Uruguay. Dejar (una persona) [un trabajo]._verbo intransitivo / transitivo1._ Uso/registro: coloquial. Hablar (una persona) todo lo que sabe sobre un asunto: Se ha pasado la tarde largando. La secretaria largó todo lo que sabía de la empresa.2._ Uso/registro: coloquial. Origen: Argentina, Uruguay. Dar (una persona) la salida en una competición deportiva._verbo pronominal1._ Uso/registro: coloquial. Irse (una persona) de [un lugar]: El principal sospechoso del robo se largó de l país.Sinónimo: marcharse.Frases y locuciones1._ largarse con los tanates*.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.